- Mensajes: 5
- Gracias recibidas: 0
Aviso
El foro está en modo de sólo lectura.
- De ínteres
- Tema de la semana
- Foro Principal
- Tema de la semana en Cardiología Intervencionista
- Disfunción endotelial y acceso radial
Disfunción endotelial y acceso radial
- Colegio Colombiano de Hemodinamía e Intervencionismo Cardiovascular
-
Autor del tema
- Fuera de línea
- Administrador
-
Menos
Más
1 año 4 meses antes #160
por Colegio Colombiano de Hemodinamía e Intervencionismo Cardiovascular
Colegio Colombiano de Hemodinamía e Intervencionismo Cardiovascular Publicó: Disfunción endotelial y acceso radial
El acceso transradial para el cateterismo cardiaco es en la actualidad el preferido por muchos intervencionistas como ruta de acceso para la arteriografia coronaria gracias a las menores tasas de sangrado junto con una baja incidencia de complicaciones vasculares lo cual lleva también a menor mortalidad comparado con el aceso transfermoral.
El reciente meta-análisis publicado en el Journal of Cardiac Surgery, plantea disfunción endotelial posterior al acceso radial, especialmente cuando la arteria radial podría ser usada como puente arterial en la cirugía de revascularizacion miocardica. Lo anterior fue liderado por el grupo del Hospital Hippokration, en la Universidad de Atenas, Grecia, donde analizaron en 12 estudios (n=490 pacientes) la función endotelial (> 1 mes) luego de acceso radial para cateterización coronaria. La reducción reportada en la respuesta dependiente del endotelio fue de -0.53, 95% IC (-0,93 a -0,13, p = 0,01). En los análisis de regression, el género masculino y el aumento del tiempo despues del cateterismo, estuvieron asociados a menor disfunción endotelial.
Antonopoulos, G., et al. (2017). Long-term endothelial dysfunction after trans-radial catheterization: A meta-analytic approach. Journal Cardiac Surgery. Disponible en: onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1111/jocs.13181/full
Pregunta: ¿Cómo balancear el riesgo beneficio en el acceso radial, considerando la disminucion de las complicaciones vasculares del acceso radial comparado con el femoral? En la práctica habitual de sus instituciones de salud se utiliza la arteria radial como injerto en la cirugia de revascularización?
El reciente meta-análisis publicado en el Journal of Cardiac Surgery, plantea disfunción endotelial posterior al acceso radial, especialmente cuando la arteria radial podría ser usada como puente arterial en la cirugía de revascularizacion miocardica. Lo anterior fue liderado por el grupo del Hospital Hippokration, en la Universidad de Atenas, Grecia, donde analizaron en 12 estudios (n=490 pacientes) la función endotelial (> 1 mes) luego de acceso radial para cateterización coronaria. La reducción reportada en la respuesta dependiente del endotelio fue de -0.53, 95% IC (-0,93 a -0,13, p = 0,01). En los análisis de regression, el género masculino y el aumento del tiempo despues del cateterismo, estuvieron asociados a menor disfunción endotelial.
Antonopoulos, G., et al. (2017). Long-term endothelial dysfunction after trans-radial catheterization: A meta-analytic approach. Journal Cardiac Surgery. Disponible en: onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1111/jocs.13181/full
Pregunta: ¿Cómo balancear el riesgo beneficio en el acceso radial, considerando la disminucion de las complicaciones vasculares del acceso radial comparado con el femoral? En la práctica habitual de sus instituciones de salud se utiliza la arteria radial como injerto en la cirugia de revascularización?
- De ínteres
- Tema de la semana
- Foro Principal
- Tema de la semana en Cardiología Intervencionista
- Disfunción endotelial y acceso radial
Tiempo de carga de la página: 0.312 segundos