Es una subespecialización de la cardiología, que realiza procedimientos mínimamente invasivos, lo que significa que no requieren de heridas extensas para realizar los procedimientos, sino que se ayudan por medio de instrumental pequeño para que las incisiones o cortes sean milimétricos. Los hemodinamistas ingresan a las venas y arterias del cuerpo unos tubos largos, huecos delgados, llamados catéteres, con el fin de diagnosticar problemas en la circulación de la sangre o realizar tratamientos en ellas o en el mismo corazón. Esos tubos o catéteres pueden llevar con ellos medicamentos, unas pequeñas bombas que se inflan al llegar al lugar de la obstrucción para permitir el flujo de la sangre, otras veces unas pequeñas mallas cilíndricas que se fijan en la parte de la vena o arteria que tenga coágulos o placa de grasa para que dicha malla expanda y restaure el calibre del vaso sanguíneo para deshacer los coágulos y que la sangre pueda circular e irrigar al corazón adecuadamente.
- Las principales enfermedades que trata la hemodinamia son:
- Enfermedad coronaria
- Enfermedad de las válvulas cardiaca
- Enfermedad en otras estructuras del corazón
- Cardiomiopatia hipertrófica
- Hipertensión
- Defectos de corazón de nacimiento o congénitos
- La cardiología intervencionista o hemodinamia permite diagnosticar y tratar
Diagnóstico:
Concretamente, el cateterismo cardíaco permite diagnosticar con precisión la enfermedad de las arterias del corazón.
Determina las obstrucciones de las venas o las artería insignificativas o completas, y sirve para determinar la extensión y la gravedad de la enfermedad. De este modo, la información que aporta esta prueba es fundamental para comprender la importancia de la enfermedad del corazón y permite decidir el tratamiento más adecuado al problema concreto de cada paciente.
- Los procedimientos más comunes en hemodinamia para tratar son:
Angioplastia con balón: También conocidas como intervención coronaria percutánea (ICP) o angioplastia coronaria transluminal percutánea (ACTP), las angioplastias con balón son procedimientos mínimamente invasivos que se realizan al insertar un pequeño globo en la punta de un catéter flexible cerca del área estrechada de la arteria coronaria. Luego se infla el globo, comprimiendo la obstrucción (generalmente la placa grasa) contra la pared de la arteria, lo que aumenta el diámetro de la arteria y mejora el flujo sanguíneo. A veces, se puede volver a cerrar. Para compensar esta posibilidad, también se puede insertar un Stent utilizando un catéter.
Angioplastia con balón con Stent: En muchos casos, las angioplastias con balón se acompañarán de un procedimiento de colocación de Stent que ayudará a mantener abierta la arteria. Un Stent es un pequeño alambre enrollado o tubo de malla que sostiene las paredes de la arteria en su lugar, mejorando el flujo sanguíneo. Los Stents también se pueden insertar durante un ataque cardíaco para abrir rápidamente los bloqueos y reducir el daño al músculo cardíaco.
Stent con medicamento: Los Stents liberadores de fármacos se pueden usar para reducir el riesgo de que la arteria se vuelva a unir (o se cierre). Estos stents tienen una fina capa de un medicamento que reduce el riesgo de reestenosis.
Para aprender más:
Vídeos:
https://www.youtube.com/watch?v=d3rBvIGJHm8
https://www.youtube.com/watch?v=LYYRLk1Ikwc
https://www.youtube.com/watch?v=8mXaZMl62GI
Documentos educativos
https://www.mayoclinic.org/es-es/tests-procedures/cardiac-catheterization/about/pac-20384695