El éxito de cualquier procedimiento médico tiene una relación directa con la complicidad o participación adecuada del paciente y la familia en todo el proceso. En general el lenguaje que utilizan los médicos, enfermeros, nutricionistas y los empleados del sector salud, resultad difícil de entender para quienes no pertenecen al sector, de tal forma que parte de la atención de cada uno de los especialistas en un momento donde preguntan si todo quedo claro, si tiene alguna duda o si requiere más información, a continuación encuentra una lista de chequeo de los temas en los que debe recibir información por parte del equipo de salud que lo atiende:

Leer más: ¿Qué información debe tener si se le indica un procedimiento de cardiología intervencionista?

Es una prueba diagnóstica que sirve para evaluar algunos problemas del funcionamiento del corazón y de las arterias que le llevan sangre, llamadas arterias coronarias

Es el principal procedimiento realizado por los cardiólogos intervencionistas o hemodinamistas y les da información sobre la anatomía y el funcionamiento del corazón, las válvulas cardiacas (que son las que comunican las cuatro partes o cavidades o cámaras que conforman el corazón) y las venas y arterias que entran y salen del corazón. La coronariografía es la parte del cateterismo cuyo objetivo es poder revisar el estado de las arterias coronarias, tanto de estructura, si tienen áreas obstruidas, con las paredes débiles, ensanchadas etc. Estas arterias pueden verse afectadas por enfermedades (habitualmente arteriosclerosis), que disminuyen su amplitud se estrechan lo que dificulta el paso de la sangre hacia el músculo cardiaco, lo que pueden producir angina de pecho, es decir un fuerte dolor y cuando la obstrucción es definitiva y deja sin irrigación sanguínea una parte del corazón se produce un infarto e incluso muerte.

Leer más: ¿Qué es un cateterismo cardiaco?

Es una subespecialización de la cardiología, que realiza procedimientos mínimamente invasivos, lo que significa que no requieren de heridas extensas para realizar los procedimientos, sino que se ayudan por medio de instrumental pequeño para que las incisiones o cortes sean milimétricos. Los hemodinamistas ingresan a las venas y arterias del cuerpo unos tubos largos, huecos delgados, llamados catéteres, con el fin de diagnosticar problemas en la circulación de la sangre o realizar tratamientos en ellas o en el mismo corazón. Esos tubos o catéteres pueden llevar con ellos medicamentos, unas pequeñas bombas que se inflan al llegar al lugar de la obstrucción para permitir el flujo de la sangre, otras veces unas pequeñas mallas cilíndricas que se fijan en la parte de la vena o arteria que tenga coágulos o placa de grasa para que dicha malla expanda y restaure el calibre del vaso sanguíneo para deshacer los coágulos y que la sangre pueda circular e irrigar al corazón adecuadamente.

Leer más: Qué es la cardiología intervencionista o hemodinamia?

  • 1
  • 2

Sociedades afines

Información de Contacto:
Av. Calle 116 No. 9 – 72 Oficina 510, Edificio Global Medical Center, Bogotá Colombia.
Teléfono: (571) 612 63 27 – 3105722621


© 2019 Colegio de Hemodinamia | Todos los derechos reservados.